Fecha: 16 mayo 2021
Hora: 7pm
Duración: 90 minutos (aprox.)
La gala es gratuita, pero es necesario reservar invitaciones con antelación, respetando el protocolo COVID.
Las entradas pueden reservarse en la web de Salamanca y Más, o en la Oficina de Turismo de Salamanca.
El día 16 podrán recogerse (las ya reservadas) entre las 17:00 y las 18:30 en la taquilla del Palacio de Congresos.

Selección de humoristas Salamanca Comedy
Tras largas deliberaciones y muchas, muchas risas gracias a vuestros videos, la organización de Salamanca Comedy ha seleccionado a estos 4 artistas para participar en la Gran Gala del Humor. ¡Muchas gracias a todos los participantes!
Joey Martínez

Joey Martínez, charro de adopción, llegue a Salamanca hace cinco años a vivir con mi pareja (hay quien dice que es por amor, hay quien lo llama síndrome de Estocolmo), cambié la minería de varias generaciones de mi familia en El Bierzo por el campo y las legumbres de La Armuña, a la vez que lo compagino con la comedia y así me ahorro el psicólogo.
Cómico con carácter por no decir mala leche y sin pelos en la lengua, debe ser el único sitio donde no los tengo porque por lo demás soy un oso, yo podría hacer de Chiwaka sin disfraz.
Con trece premios nacionales de comedia a mis espaldas (en sentido figurado, sino tendría la chepa de Pablo Iglesias), multitud de actuaciones y una capacidad innata para hacer croquetas (que esto no tiene que ver pero me gusta chulear de ello).
Puedes seguir a Joey Martínez en Instagram.
Mago Vari

En 2006 comenzó la andadura del Mago Vari.
Miles de personas han disfrutado de él en teatro, escenarios de calle, salas, bares y… ¡hasta en la BBC!
Instituciones, como la Diputación de Salamanca y Ayuntamientos de toda España, avalan la carrera de este mago, ganador del I Talent Showlidario Hergaher – La Antigua.
Colaborador de la ONG Abracadabra.
También ha participado en galas nacionales, como las de ASdem y Asbyc.
Puedes seguir al Mago Vari en su página de Facebook o en su Instagram.
José Mangosta

Con casi 34 años de experiencia como salmantino, comenzó como actor amateur en 2011 gracias a La Máscara teatro.
Actualmente pertenece al grupo teatral Mascarpone Show. Sus influencias van desde los Monty Python a Iggy Rubín pasando por el gran Ignatius Farray.
Habla antes de pensar por lo que puede parecerse a cualquier español, sus amigos se pueden contar con los dedos de Unamuno y se cree que está vacunado (le han visto comprando Trombocid).
Comenzó a hacer stand up empujado por ti que vienes a verle.
Puedes seguir a José Mangosta en Twitter y en Instagram.
Mendo O’Yo

Mendo O´YO es uno de los actuales heterónimos del artista anteriormente conocido como Alfredo Rubbenstein y nacido en Salamanca (País Leonés, España) con el nombre judeocrislámico de JJ Mesonero, que vino al mundo una tarde primaveral del año 1975 que coincide con el mismo año en que murió un oscuro general ( era oscuro por lo de las camisas negras).
Para no liarnos con tanto heterónimo, trastorno compulsivo -bipolar y desdoblamiento de personalidades múltiples, que a su vez se desdoblan en otras personalidades, que a su vez se desdoblan en otras personalidades y así ad aeternum, pongamos que el nombre de este hombre humano es Mendo O’YO, y que Mendo O’YO nació en Dublín, (entonces como hijo de la Gran Bretaña, ya que toda la isla lo era por entonces) en 1905 y por la rima (lo que rima con el número cinco). Alistado en la marina mercante en su tierna adolescencia viajó por los sietes mares, el lago de Sanabria y remontó también el rio Duero hasta el rio Tormes para recalar en la ciudad de Salamanca (que como decía el autor del Quijote “…Enhechiza la voluntad de volver a ella…”). Aunque estos datos pintorescos datos carecen de relevancia, como también carece la biografía inventada del poeta. Poeta de odas, de días, de meses, de años, dedicados a ensalzar o “enhechizar” la belleza de los mares, lagos, ríos, y charcas por los que navegó en su juventud. Tras la segunda guerra mundial contra los esquimales ( y su temible Nanuk Waffe) y alistado como voluntario en la real marina de su graciosa (y aficionada a contar chistes) majestad recaló con su barco en las costas de Ulán Bator (Mongolia), adquiriendo para tal fin una yurta y una yegua de Przewalki (su famosa yegua Yamtcha) en donde dedicado en cuerpo y alma a la contemplación budista(realizando diversos ejercicios espirituales como la posición del Buda resacoso acostao y del yogui oso de Yellowstone, por citar algunos de sus ejercicios de Budismo-Vudú) y tras encontrar la llave de la iluminación (que estaba en el interruptor junto a la puerta) decidió consagrar su obra inmarcesible e imponderable a la flora y la nata del folclore local para dar visibilidad y prestigio a las que desde entonces se convirtieron en su patria y cultura adoptivas: Mongolia, la poesía mongólica, y el fulgor inmarcesible ( es que mola la palabra) de las letras mongólicas.
(Para más información consultar la siguiente bibliografía: Inciclopedia de la cultura mongólica, por Bermudillo Caracúlez catedrático de podología de la Universidad fetichista de Ulán Udé, república de los buriatos, Federación Putínica de Rusia).
Puedes seguir a Mendo O’Yo en su página de Facebook
Martín Luna
La gala estará presentada por el cómico vallisoletano Martín Luna.

Martín Luna está considerado como uno de los cómicos más singulares del panorama nacional con un espectáculo totalmente personal en el que la improvisación y la participación del público son claves en el mismo.
Comenzó su trayectoria en 1998 y se le ha definido por su gran número de actuaciones como un “trotaescenarios del humor”, colaborando con los grandes programadores del humor nacional, además de participar en diferentes programas de televisión y radio.
La propuesta planteada mezcla elementos del “stand up-comedy” tradicional con recursos teatrales, técnicas de improvisación y una alta participación con el público, configurando un espectáculo idóneo para su desarrollo en salas, locales o teatros o para la dinamización de eventos o presentaciones.